Sistemas computacionales de apoyo
al desarrollo,
administración y regulación de
|
El desarrollo de políticas orientadas a abordar la solución de los problemas derivados del crecimiento poblacional, la disminución de recursos y el cambio climático requieren de un enfoque sistematizado que tome en cuenta la interrelación entre numerosos y diversos factores. El uso de técnicas de cómputo por parte de los participantes en el desarrollo de políticas se ve generalmente reducido a la aplicación de modelos de predicción para la evaluación de políticas alternativas, pero la formulación de dichas políticas se lleva a cabo manualmente. Como resultado de lo anterior, se explora un segmento muy reducido del espacio de posibles alternativas, y en muchas ocasiones éstas no son óptimas o cercanas al óptimo.
En la presentación se abordará cómo varios conceptos y técnicas desarrollados originalmente para apoyar el diseño de procesos químicos pueden adoptarse en la formulación e implementación de políticas medioambientales y de seguridad. Sin embargo, el diseño de procesos y políticas no son idénticos y por lo tanto es necesario aplicar métodos complementarios, en particular debido a la ubicuidad de factores no cuantificables. Estas ideas se ejemplificarán mediante un conjunto de prototipos computacionales de apoyo al desarrollo de políticas en los sectores de energía, transporte y seguridad alimentaria que se están desarrollando actualmente en la Universidad de Oxford.